- Tirso de Molina
- ► (1584-1648) Seudónimo de Fray Gabriel Téllez, dramaturgo español. Su teatro tiene aspectos muy peculiares: la caracterización psicológica, la magistral creación de personajes femeninos y el elemento humorístico. Las principales comedias que han llegado hasta nosotros son: La prudencia en la mujer (impresa en 1634); El vergonzoso en palacio (impresa en 1624); La gallega Mari-Hernández (1627), Don Gil de las calzas verdes (1635); Marta la piadosa (1635) y El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), en la que aparece por vez primera el personaje de «Don Juan».
* * *
orig. Gabriel Téllez(¿9? mar. ¿1584?, Madrid, España–12 mar. 1648, Soria).Dramaturgo español. En 1601 ingresó a la orden mercedaria, y posteriormente escribió la crónica oficial de esta congregación (1637). Fue discípulo de Lope de Vega, y recurrió a una amplia gama de fuentes y estilos para sus piezas. Tirso escribió aprox. 400 obras, de las cuales sólo perduran cerca de 80. Su obra más famosa, la tragedia El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), introdujo al legendario héroe-villano Don Juan. Se destacó por retratar los conflictos psicológicos de sus personajes; también escribió la tragedia El condenado por desconfiado (1635) y Antonia García (1635), que indaga en el sentir del hombre común. Si bien escribió extraordinarias comedias, se le considera el dramaturgo trágico español más importante de su tiempo.
Enciclopedia Universal. 2012.